ESCULA Nº1: TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN
"Sr. Olave (Flores) Siguiendo con atención su artículo, usted da cuenta claramente de su interés por Conocer los detalles del estudio estructural de daños de la Escuela Nº1, es mi deber informarle que todo material de estudio puede ser consultado, sólo que debe ser solicitado por los conductos regulares, en este caso una solicitud al Alcalde. De esta manera se hace formal el ingreso de la solicitud y se aclaran las dudas que usted y muchos tienen, de esta manera ganamos todos en transparencia".
"las dependencias deportivas municipales son prácticamente imposible de usar como persona natural, ¿tengo que sacar personalidad jurídica para jugar una simple pichanga?" (Leer acá).
Con estos antecedentes se hace necesario preguntar ¿será posible que me muestren un material de estudio que a nadie han mostrado? ¿Que no ha sido publicado en ningún medio? ¿Por qué he de ser el privilegiado?
Me parece que el Sr. Bocaz, cual Tarzán, se ha ido por las ramas, porque yo no quiero conocer el; a estas alturas, "famoso" material de estudio; por una razón muy simple, en Cañete existen según tengo antecedentes, 6 ó 7 emisoras de radio; amén de los diarios electrónicos ¿por qué no ha sido publicado el bendito estudio, y así nos habríamos ahorrado mucho tiempo escribiendo, especulando o simplemente pensando mal; porque no creo que venga un vecino de cualquier sector de Cañete, pida el informe y se lo entreguen, ¿no le parece?, se ve muy simple para ser verdad.
Lo que vuelvo a plantear; soy majadero en ello y lo seré siempre; es que se debe informar DETALLADAMENTE a la ciudadanía de proyectos de esta naturaleza, y cuál es el interés en demoler un edificio que a todas luces se puede restaurar y ampliar ahorrando mucho dinero; y no me salgan con que se hizo una reunión de apoderados, en la que se informó; porque se sabe que en Cañete no hay una cultura que mueva a la gente a protestar ante cualquier atropello de alguien que tenga autoridad, (si no que lo digan los vascos - franceses que han sido los dueños de la ciudad; y su gente, en alguna medida).
Por todo lo anterior es que se hace necesaria una urgente publicación en todos los medios posibles de los estudios realizados y que llegan a la conclusión final que dice que es necesaria la demolición del edificio; porque no deja llamar mi atención esta situación por cuanto yo le mostré una fotografía al hijo de mi empleador, que es Constructor-civil egresado de la Universidad Católica quién afirmó que generalmente construcciones de esta naturaleza tenían necesariamente proyectada una ampliación a futuro.
Se hace necesaria una publicación de los estudios realizados, ya que al no ser todos nosotros técnicos en la materia; hay puntos que no se entienden, como por ejemplo; con fecha 18 de mayo del 2005 a través de Lanalhue Noticias se reproduce una nota aclaratoria (MEDIANTE CONSULTA CIUDADANA SE DECIDIRÁ FUTURO DE LA ESCUELA DE HOMBRES Nº 1.) firmada por el entonces Alcalde de la ciudad Sr. Luis Adrián Viveros en donde dice que:
"...había un estudio Preliminar (es decir No Determinante) de un profesional (arquitecto) que informaba que se podía reponer y ampliar la escuela en el mismo lugar.....". (Leer acá)
Ahora bien, si el informe dice que se puede reponer y AMPLIAR en el mismo sitio, ¿por qué no se hacen responsablemente los estudios para AMPLIAR y MEJORAR lo que está hecho y ahorramos dinero para otros beneficios dentro del mismo edificio?
Veamos ideas; los edificios educacionales de la época de Don Juan Antonio Ríos comenzaron a gestarse en el gobierno de Don Pedro Aguirre Cerda ("Gobernar es educar"), y estaba contemplado en ellos futuras ampliaciones y una mayor capacidad de alumnos en el futuro (o sea AHORA). Ellos tienen resistencia estructural para un segundo piso en la parte donde hay uno solo (en este caso por calle Arturo Prat), Eduardo Sáez en sendas columnas de los días 12 y 16 de mayo del 2004 da las siguientes ideas:
"se puede con madera (que sobra en el sector) levantar el techo y hacer una gran buhardilla en la parte frontal que podría albergar una biblioteca, sala de profesores, baños, etc. Respecto del gimnasio, se podría ampliar hacia atrás eliminando las duchas y reformulando los espacios para más baños, también en la parte este (al fondo del patio) se puede levantar un pabellón con 4 ó 5 salas y baño en la parte superior (sostenida por columnas)”.
Al final sobraría dinero para comprar la casa parroquial y se podría ampliar toda el ala izquierda con dos niveles. La casa que servía de vivienda al director podría quedar bien en el centro como sala de profesores, auxiliares, lectura, que sé yo, en fin soluciones puede haber varias, sólo falta voluntad para intentar y poner en práctica, nada más.
Lectores, amigos, coterráneos, autoridades , profesores, apoderados, y sobre todo alumnos; clamo nuevamente a la conciencia y apelo a la razón, clamo a la buena voluntad de poner las cosas en la balanza del discernimiento que da claridad al pensamiento y coloca todo en su lugar, hay que buscar soluciones acorde con nuestra inteligencia; hay que agotar los recursos para preservar nuestra identidad como cañetinos, como vecinos, como amigos, como hermanos, porque como dice mi "amigo" Clímaco Hermosilla en "Crónicas" página 163:
"a nadie le gusta que lo que ama muera o desaparezca, y yo veo cómo nuestro mundo, esa comunidad semi-urbana, semi-rural, de tradiciones tan queridas, va desapareciendo tragada por el ritmo frenético de nuestros días, olvidada cuando no despreciada por las nuevas generaciones de jóvenes cibernéticos....."
Un cañetino aquí, y en la quebra´el ají.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Página Principal